Somos

Contribuimos a la lucha contra la desertificación y el cuidado del medio ambiente, evitando la degradación de los ecosistemas y luchando contra el cambio climático.

¿Quiénes impulsan los Cascos Verdes?

CIFAL Málaga es el Centro Internacional para la Formación de Autoridades y Líderes, dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para formación profesional e Investigaciones (UNITAR).

CIFAL Málaga tiene como objetivo proporcionar oportunidades de formación e intercambio de buenas prácticas, herramientas y estrategias entre las autoridades locales y regionales, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil; y apoyar a los agentes locales, mejorar sus procesos de toma de decisiones, aumentando su liderazgo en su implementación de soluciones innovadoras a nivel local, para que todo esto tenga un impacto en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

UNITAR, el Instituto de las Naciones Unidades para la Formación e Investigaciones, es un órgano autónomo de las Naciones Unidas creado en 1963 con el fin de mejorar la eficacia de la ONU a través de la formación diplomática, aumentando el impacto de las acciones nacionales a través de la sensibilización del público, la educación y la capacitación de funcionarios.

El Instituto cubre la amplia temática de la Agenda 2030: fortalecer el multilateralismo, promover la sostenibilidad ambiental y el desarrollo ecológico, mejorar la resistencia y la asistencia humanitaria, promover la paz sostenible y promover el desarrollo económico y la inclusión social.

Operado como un organismo autónomo dentro del sistema de las Naciones Unidas, UNITAR está regida por un Consejo Directivo y dirigida por Nikhil Seth, Director Ejecutivo. Los miembros del Consejo Directivo y Su Director Ejecutivo, son nombrados por el Secretario General de las Naciones Unidas.

 

El Fondo Comunitario de Microsoft para Madrid 2025, que impulsa el área de Relaciones Comunitarias de Microsoft y que está gestionado por la ONG ChangeX, hace posible esta nueva escalada del proyecto Cascos Verdes.

Microsoft lleva a cabo proyectos medioambientales en las comunidades donde construye sus centros de datos, y a su vez, innova en tecnología sostenible para causar un menor impacto medio ambiental.

Microsoft presentó recientemente un diseño de centro de datos que no utiliza agua para su refrigeración. La compañía ha asegurado que este sistema de control de la temperatura se aplicará a las infraestructuras de IA y nube que la tecnológica está construyendo en Madrid y Aragón. La empresa explica que su nuevo diseño de refrigeración tiene como objetivo controlar la temperatura de los centros de datos, “sin depender de la evaporación del agua”. La compañía señala que, una vez que el sistema se llena durante la construcción del centro de datos, el agua circula de forma continua entre los servidores y los equipos de refrigeración, disipando el calor generado por los servidores.

Colaboradores iniciales

La Comunidad Autónoma de Andalucía pone en el centro de su intervención a la persona y apuesta por procesos de desarrollo multidimensionales, multiactor y multinivel, que aborden los procesos de cooperación desde una visión global de la Agenda 2030. Para ello cuenta con todos los niveles de la administración y todos los agentes de cooperación para abordar las metas de desarrollo sostenible de manera más integra.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Educación, viene colaborando con CIFAL Málaga en proyectos educativos vinculados a los ODS, impartidos en colegios de la comunidad andaluza.

Asimismo, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se comprometió desde su delegación en Málaga, a apoyar todo el programa de reforestación masiva que se realizó en el último trimestre de 2023 y primero de 2024 en Sierra Bermeja.

Amazon en España. La compañía tiene el firme compromiso de ser un negocio sostenible para sus clientes, sus empleados y el planeta. La sostenibilidad está en el centro de todas sus decisiones, y la compañía se ha embarcado en una transformación profunda, a todos los niveles, tanto de los productos que ofrece como de sus operaciones, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040, diez años antes de lo que marca el Acuerdo de París.

Amazon aborda la sostenibilidad basándose en la ciencia y centrándose en el cliente. Utiliza un modelo de evaluación estructurado según el ciclo de vida, para medir e identificar los riesgos climáticos en toda su cadena de valor. Asimismo, lleva a cabo evaluaciones periódicas para identificar los asuntos medioambientales, sociales y de gobernanza más significativos y que debe priorizar a corto, medio y largo plazo. Amazon financió el inicio del proyecto de los Cascos Verdes con un aporte que contribuyó a dejar una gran huella en la región Andaluza.

Otros colaboradores