La misión de los Cascos Verdes es contribuir a la lucha contra la desertificación y el cuidado del medio ambiente, evitando la degradación de los ecosistemas y aportando a la mitigación del cambio climático. Nuestro primer año de actividad se desarrolló en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España), centrándonos en tres aspectos fundamentales: formación, apoyo a microproyectos y reforestación. Ahora nos dirigimos a Meco en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Segunda parada: Meco (Comunidad de Madrid)

El proyecto Cascos Verdes inició su recorrido en Andalucía, ahora continúa en Meco, un municipio de la Comunidad de Madrid que se sitúa a 669 metros de altitud, en la Campiña del Henares y la subcomarca de la Alcarria de Alcalá, caracterizadas por paisajes cerealistas y relieves suaves. Limita con Camarma de Esteruelas, Valdeavero, Villanueva de la Torre, Azuqueca de Henares, Alcalá de Henares y Los Santos de la Humosa. Su clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos, veranos cálidos y precipitaciones en primavera y otoño. Su población supera los 15.000 habitantes

El territorio está atravesado por la Cañada Real Galiana y cuenta con humedales temporales como los de El Listón y El Aristón, de interés para la observación de aves. Alberga especies como avutardas, milanos, águilas, cigüeñas o cernícalos, así como fauna cinegética y ganadería ovina, caprina y caballar. Se conservan olivares y un pequeño bosque cercano al núcleo urbano. Entre sus valores naturales destacan las estepas cerealísticas y la biodiversidad que acogen.

Gracias al Fondo Comunitario de Microsoft para Madrid 2025, que impulsa el área de Relaciones Comunitarias de Microsoft y que está gestionado por la ONG ChangeX. Hemos logrado la financiación de este proyecto educativo, medioambiental y social en uno de los municipios donde operan los centros de datos de la compañía en Madrid.

 

Primera parada: Andalucía

El proyecto Cascos Verdes inició su recorrido en Andalucía, región que tiene una extensión de 87 268 km², que equivale al 17,3 % del territorio español, por lo que es comparable con muchos de los países europeos, tanto por su superficie como por su complejidad interna. Es la comunidad autónoma más poblada del país, con 8,4 millones de habitantes en 2020 y la segunda más extensa. 

Andalucía es un mosaico de paisajes únicos que han sido reconocidos, a partir de la primera ley autonómica de espacios naturales (1989), por sus valores ecológicos, históricos y culturales.

Tras más de 30 años apostando por la conservación de este patrimonio natural, Andalucía mantiene uno de los patrimonios naturales más importante de Europa. Con 2,9 millones de hectáreas, ha llegado a convertirse en la comunidad autónoma que más superficie protegida posee en España, superando en extensión la superficie total de algunos países de la Unión Europea, como Eslovenia, Chipre, Malta o Luxemburgo.

Objetivos y alcance del proyecto

Cascos Verdes es un proyecto educativo que pretende formar a jóvenes y adultos para que puedan proponer y poner en marcha sus propios proyectos de conservación de la naturaleza. Todos los participantes que completen la formación reciben un certificado de CIFAL Málaga – UNITAR, en reconocimiento a su contribución a la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.

Durante el primer año, el programa Cascos Verdes seleccionó y financió 10 microproyectos de soluciones basadas en la naturaleza.

El proyecto puede ser escalable a otras regiones españolas y a otros países, en colaboración con instituciones públicas y privadas que con su apoyo financiero y logístico puedan contribuir a replicar la iniciativa.

 Objetivos cumplidos en 2023

 Se educaron a casi 4.000 escolares de Andalucía de edades entre los 11 y 18 años a través de nuestra aula formativa virtual, en temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Se financió el desarrollo de 10 microproyectos de soluciones basadas en la naturaleza, a los centros educativos de Andalucía que resultaron ganadores de entre casi 50 propuestas (10.000€ por proyecto).

Se realizó una reforestación de 90.000 árboles y semillas en 4 espacios  de Sierra Bermeja en la provincia de Málaga.

La participación en todas las actividades es gratuita

Actividades:

Formación sobre los ODS y en especial con los relacionados con la P de “Planeta”

Proyectos de conservación de la naturaleza: plantación de árboles, restauración de ecosistemas (terrestres y marítimos), limpieza de playas, ríos, cauces y bosques, protección de especies silvestres, etcétera.

Campañas de concienciación

Premios a las iniciativas más impactantes e innovadoras

Aula virtual destinada a la formación en sostenibilidad ambiental

Formación y refuerzo de capacidades: 

CIFAL Málaga-UNITAR ha creado un aula virtual destinada a capacitar a jóvenes estudiantes, formadores y todas aquellas personas interesadas en el campo de la sostenibilidad ambiental, que quieran familiarizarse con el desarrollo y la implementación de proyectos sobre el terreno.

  • Centros educativos: dirigido a estudiantes de entre 11 y 18 años de Meco (Madrid). Aquellos que completen la capacitación recibirán un certificado de CIFAL Málaga – UNITAR que los reconoce como Cascos Verdes, “Green Helmets”. Formación grupal, fácil e intuitiva dirigida por los profesores.

Proyectos de soluciones basadas en la naturaleza: 

Aquellos estudiantes de Meco que completen la capacitación serán invitados a unirse a una convocatoria de microproyectos. Financiaremos 2 microproyectos en la región, con un aporte de 1.000 euros para cada uno.

Solo se financiarán proyectos de conservación y recuperación de la naturaleza, por ejemplo, reforestación, limpieza de ríos o playas, conservación de la biodiversidad, etc. Todos los proyectos deben incluir una alianza con una ONG local.

Para poder presentar un microproyecto, es necesario completar previamente el curso de formación.

Microproyectos

imagen microproyectos

Convocatoria de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza

Reforestación

Gran proyecto de reforestación en la zona de Sierra Bermeja

Reforestando Vida: 

El primer gran proyecto de reforestación de los Cascos Verdes se realizó entre 2023 y 2024 en la zona de Sierra Bermeja, una cadena montañosa en el suroeste de la cordillera de Ronda en España, un espacio que debido a un reciente incendio forestal perdió gran parte de su arbolado; 8.400 hectáreas se vieron afectadas. 

El proyecto de reforestación tuvo como objetivo movilizar a más de 2.500 voluntarios de la región durante 22 jornadas, para así trabajar en la reforestación de 120 hectáreas de la zona dañada, con la siembra de 90.000 plántulas de especies nativas como el alcornoque, algarrobo y el pino, entre otras. También se esparcieron bombas de semillas y semillas pildoradas a través de drones.